sábado, 11 de noviembre de 2017

Mi proyecto: La lona que mola V2.0 (flipped classroom)

Ha llegado el momento final del curso de flipped classroom y aunque parecía muy complicado ya está finalizado mi primer proyecto!!
El proyecto está  diseñado para la asignatura de mátemáticas de 2ºESO para la unidad didáctica  de "Áreas y Volumenes de poliedros y pirámides".
El producto final que deben diseñar son:


Dos folletos de una piscina y de una tienda de campaña. El folleto contendrá la siguiente información:
  • ·         Nombre y modelo del producto
  • ·         Imagen del producto montado
  • ·         Producto desmontado: desarrollo.
  • ·         Dimensiones del producto.
  • Superficie y Volumen del producto

 Cada equipo presentará sus folletos y productos en clase durante 10 minutos

Los alumnos realizarán el visionado de videos en casa y en clase realizarán por grupos la parte más práctica apoyados por mí.

Para que tengáis una visión global del proyecto adjunto un pequeño esquema:
Los proyectos se evaluarán mediante rúbricas, que se muestran a continuación:



martes, 7 de noviembre de 2017

Proyecto Flipped Classroom: LA LONA QUE MOLA

Este proyecto está dirigido a alumnos de 2 ESO para la asignatura de matemáticas en la parte de Geometría: Cálculo de áreas y volúmenes de Poliedros. Para comenzar el proyecto, he creado un vídeo enriquecido en el que explico cómo calcular el área y el volumen de PRISMAS Y PIRÁMIDES. En una segunda fase, he enriquecido este vídeo con preguntas, de forma que el alumno a la vez que ve el vídeo puede responder a preguntas que le ayudarán a afianzar su comprensión.


 

También comparto con ellos un tablero Pinterest con tutoriales de GEOGEBRA y algunas indicaciones para la presentación Oral.

https://pin.it/rvNm5x-



ARTEFACTO GENERADO por los alumnos:


Dos folletos de una piscina y de una tienda de campaña. El folleto contendrá la siguiente información:
  •          Nombre y modelo del producto
  •          Imagen del producto montado
  •          Producto desmontado: desarrollo.
  •          Dimensiones del producto.
  •      Superficie y Volumen del producto

Cada equipo presentará sus folletos y productos en clase durante 10 minutos

A continuación comparto un padlet donde se comparten los artefactos generados por otros compañeros. Es muy interesante ver lo que otros han hecho ayuda a inspirarte y a comprender mejor la metodología y la finalidad de lo que hacemos. Además ayuda a ser más interdisciplinar, a que te das cuenta de que es posible compartir proyectos con otras asignaturas.



Hecho con Padlet


Yo finalmente no pude participar en el taller de coevaluación, pero agradezco mucho los comentarios de mi tutora que me ayudaron a mejorar mi proyecto. 
Ahora mismo entiendo cómo funciona la filosofía Pinterest, aunque necesito experimentar en el aula con mis alumnos y ver cómo se ajusta a la realidad, sobre todo en tiempo. Además reconozco que me preocupa un poco el nivel de autonomía de mis alumnos. También como área de mejora creo que tengo que trabajar un poco más en cómo dinamizar grupos y para poder ayudar a ser más efectivos a los alumnos.



miércoles, 4 de octubre de 2017

Transformación de una actividad siguiendo la taxonomía de Bloom


Tradicionalmente las clases se centran, según la taxonomía de Bloom, en actividades para Recordar, Comprender y Aplicar. La idea es "subir de nivel" y elevarlas hacia Analizar, Evaluar y Crear. En la imagen de la izquierda se puede ver un esquema de la taxonomia de Bloom revisada y los verbos a los que se refieren estas características.

La actividad que he propuesto es para 2 ESO para el tema de Geometría de cuerpos geométricos

ACTIVIDAD TRADICIONAL

El nivel de taxonomía seria COMPRENDER y ANALIZAR
Explico a los alumnos cómo se calcula la fórmula de cálculo del área de prismas con ayuda de la pizarra y del libro. Después realizamos ejercicios de cálculo de diferentes poliedros.

ACTIVIDAD REDISEÑADA

A los alumnos ya les he explicado cómo se calcula el área de poliedros regulares a través de su desarrollo y hemos hecho ejercicios.  Hago grupos cooperativos de 4 alumnos (incluyendo un alumno capaz de ayudar a los demás, uno con dificultades o dos del resto de los alumnos) y a cada grupo le doy un poliedro que se puede desmontar para ANALIZAR cuál es su desarrollo en polígonos. Además pueden apoyarse en la siguiente web, donde pueden analizar distintos tipos de primas y su desarrollo de manera interactiva:
 A partir del desarrollo de estos poliedros y de las MEDIDAS directas de las piezas, deberán EVALUAR el área de estos poliedros  y dibujar su desarrollo en sketchUp (www.sketchup.com) y después DEDUCIR la fórmula general para todos los poliedros.
Sus resultados los presentarán en una infografía creada en
Además expondrán sus resultados a sus compañeros  y serán ellos mismos los que comprueben y valoren (EVALUAR) los resultados de los otros grupos. Esta evaluación la realizarán comprobando que la fórmula y el desarrollo de sus compañeros coinciden con lo que ellos mismos han deducido. A través de un formulario de Google puntuarán del 1 al 4: la claridad de la exposición del tema, la utilidad de la infografía y la validez de los resultados.



A continuación comparto el padlet con las actividades rediseñadas del resto de mis compañeros de grupo: 

Hecho con Padlet

Proyecto para Flipped Classroom de Geometria 2 ESO


Como primera actividad del curso de "Flipped Classroom" vamos a plantear una actividad basada en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se parte de una pregunta o situación motivadora que se les plantea a los alumnos y se les plantea el objetivo a seguir, al final de proyecto se debe obtener un producto final.

Mi propuesta es un proyecto para Geometría: Cálculo de áreas de cuerpos geométricos de 2 ESO

Pregunta guía: Sois el equipo directivo de la fábrica de lonas “LA LONA QUE MOLA” y habéis decidido ampliar el negocio fabricando piscinas plegables y tiendas de campaña. ¿Qué formas de tienda de campaña y de lona se te ocurre que puedan ser más populares?
Producto Final
Diseñar 3 maquetas de productos que vais a diseñar, cada maqueta irá acompañada con un folleto con las características del producto: un dibujo del producto desmontado con las dimensiones, foto del producto montado, superficie y volumen.

GAMIFICACIÓN

El juego tiene el potencial de beneficiar a la enseñanza y el aprendizaje. Apoyados en los beneficios del juego, se puede se puede obtener además  aumentar la participación, mejorar el aprendizaje y explorar nuevos modelos educativos. En la actividad de gamificación, los compañeros hemos compartido actividades y experiencias para incluir la gamificación en la clase. Me ha resultado muy interesante ver los distintos planteamientos y me han aportado nuevas ideas que puedo aplicar en mi clase. También me he dado cuenta que estaba utilizando la "gamificación" antes de conocerla. He echado de menos el poder compartir más con compañeros que impartan la misma materia que  yo, ya que considero que hubiera sido todavía más enriquecedor.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Curso de Flipped Classroom: Toma de contacto


Flipped Classroom
Image created by Knewton
El la parte izquierda dejo un esquema de la metodología Flipped Classrrom que me ha parecido muy ilustrativo. Esta  metodología en principio me parece interesante e innovadora pero aún así no está carente de dificultades y me planteo algunas dudas.

Una de las cosas que más me preocupa como docente es si realmente nuestros alumnos van a adquirir todos los contenidos del curriculum.

Otra de las cosas que me preocupa es ¿cómo abordar procedimientos que para ser interiorizadas necesitan repetición? Por ejemplo en mi caso que soy profesora de matemáticas, la adquisición de rutinas de cálculo.

También me pregunto, ¿hasta qué punto los alumnos son independientes para poder aprender en casa solos los contenidos? En el aula muchas veces repetimos la explicación (lo cual en un video se puede hacer), pero otras tenemos que buscar explicaciones alternativas. Si en alumnos está solo en casa ¿cómo solventará este problema?

En alumnos poco motivados la visualización de contenidos en casa, dudo que la realicen, y no me queda muy claro cómo atraer a estos alumnos hacia el aprendizaje.

Por último creo que queda un largo camino por delante y mucha formación a los docentes para poder llevar a cabo este tipo de metodología en el aula. Además del conocimiento de la flipped classroom requiere controlar nuevas tecnologías y  el uso de otros metodologías como el ABP o aprendizajes colaborativos, en la que la mayoría del profesorado no está formados, por lo que creo que sería complicado encontrar un apoyo en el día a día.

Aunque esta reflexión pueda parecer "a priori" un tanto negativa, creo que esta metodología puede funcionar y que los docentes debemos animarnos a "experimentar", y animarnos a ir incluyéndolas en el aula poco a poco. Me gustaría también que  aprovechando las nuevas tecnologías se abrieran espacios de colaboración entre profesores de las mismas materias (que igual existen pero yo no los conozco)

Y mientras tanto sigo con muchas ganas de saber más...


Comenzando el Curso de Flipped classroom

Tarea 1.3
Entrada 1:

Estoy realizando un curso de Flipped classroom y he realizado un postcast explicando por qué utilizar esta metodología en el aula. Espero que resulte interesante!!


Licencia imagen:

lunes, 8 de mayo de 2017

MI PROYECTO FINAL

Hola a tod@s! Os comparto mi proyecto Final del curso de INTEF: "Uso de Recursos Educativos para el aprendizaje integrado de lenguas extranjeras (AICLE)". Es una presentación en la muestro mi paso por el curso, lo que ha sido más importante para mí y lo que he aprendido. Muy agradecida por todo lo aprendido y por el apoyo recibido

Powered by emaze

miércoles, 3 de mayo de 2017

PERIMETERS AND AREAS 1ºESO

Os presento mi primera Unidad Didáctica en AICLE y es la correspondiente a "Perimetres and Areas". Está unidad está dirigida a alumno de 1º ESO dentro del bloque de Geometría. La Unidad está distribuida a lo largo de 8 sesiones de 55 minutos cada una. 

Los objetivos de esta UD son los que se comentan a continuación:

  • Saber definir la longitud y el área de una figuras plana
  • Enunciar y aplicar el teorema de Pitágoras
  • Cálculo de perímetros de figuras planas
  • Calcular el área de figuras planas simples: triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares y figuras plana
  • Calcular áreas complejas por descomposición y composición

     Para las explicaciones me apoyo en la plataforma vitutor.com que tiene contenidos de la asignatura de matemáticas según el sistema educativo español tanto en inglés como en español.

    @Vitutor 2015 All rights reserved
   Vitutor.com is a free access web site with free content for all of its users.


     La temporalización de las sesiones es la que se cuenta a continuación


Lesson 1.- What AREAS and PERIMETERES are (LISTENING-ORALWRITING)

    1.-Watching a video: perimeters and areas. (5‘) and handout activity
    O:Whole class   
    R: Video plan shape (see link below)



2.-Brainstorming about the presence of plane shapes around us and posible situations needed to solve.(related with perimeters, areas and measurements that they are not posible to measure directly) (15’)
R: Image of some materials: football .
Organization (O): Whole class
3.-Brief teacher explanation to introduce the concepts of perimeter and area. (15 ‘)
Resources: white board
O: Whole class
4.-Activity of calculation of perimeteres and areas counting squares (20’)
R: Handout
O: In pairs

Lesson 2: Measurements of quadrilaterals
1.-Construction of quadrilateral with the geoboard and paper geoboard and intuitive calculation of perimeters and areas (10’)
R. Geoboard, handout
O: In pairs
2.-Brief teacher explanation about the calculation of the perimeter and area of quadrilaterals, and the formulas.(10’min)
http://www.vitutor.com/geometry/plane/area_perimeter.html

R: Whiteboard, geoboard
O.Whole class
3.-Direct calculation of  perimeters and areas of quadrilaterals (20’)
R: Handout
O: In pairs
4.-Resolution of problems of the real life involving quadrilaterals (15’)

Lesson 3: Measurements of triangles and regular polygons
1.-Construction of triangle and regular polygons with the geoboard and paper geoboard and intuitive calculation of perimeters and areas (10’)
R. Geoboard, handout
O: In pairs
2.-Brief teacher explanation about the calculation of the perimeter and area of triangles and regular polygons, and the formulas.(10’)
http://www.vitutor.com/geometry/plane/area_perimeter.html

R: Whiteboard, geoboard
O.Whole class
3.-Direct calculation of  perimeters and areas of triangles and regular polygons (20’)
R: Handout
O: In pairs
4.-Resolution of problems of the real life involving quadrilaterals (15’)

Lesson 4: Measurements of circular shapes

1.-Brief teacher explanation about the calculation of the perimeter and area of circular shapes, and the formulas.(15’)
R: Whiteboard
O.Whole class

2.-Direct calculation of  perimeters and areas of circula shapes (20’)
R: Handout
O: In pairs
3.-Resolution of problems of the real life involving circular shapes (20’)

Lesson 5: Descomposition of complex shapes (computer class)
1.- Brief teacher explanation with some examples of how to handle website. (10‘)
R: Whiteboard and Geoboard

2.- Exercices of complex shapes and draw in the geoboard of the website. (45‘)

R: Handout, paper geoplano
O: In pairs

Lesson 6: Pythagoras’ theorem for the calculation of areas and perimeters
1.-Complete a cheat sheat to calculate perimeteres and areas (with a draw) (10’)
R: Handout
O: In pairs
2.- Brief teacher explanation with some examples of complex shapes. (10 ‘)
R: Computer and whiteboard
3.-Exercices of calculation of complex shapes with the help of the geoboard. Copy the results in a handout.(25’)
Source: http://www.mathplayground.com/geoboard.html
http://www.mathplayground.com/geoboard.html
Copyright © 2017 Math Playground LLC • All Rights Reserved
Privacy: http://www.mathplayground.com/privacy.html

R: website, handout
O: In pairs
4-Compare the results with another pair (10’)
R: groups of 4

Lesson 7:Final task: Measurement and calculation of the basket pitch of the school ground 

     The objective is to compare that the measures obtainted directly and the mathematic results are the same.



1.- Measure all the plane shapes of the basket pitch (15’)
R:Handout, measuring tape
O: Groups of 4

2.- Draw the basket pitch and descompone it in simple shapes.



Lesson 8: Final assessment


lunes, 3 de abril de 2017

Análisis de la UD: PERIMETERES AND AREAS


La unidad que he elegido es PERIMETERES AND AREAS  de los materiales AICLE de la junta de Andalucía que he descargado del siguiente enlace:
La unidad está planteada exclusivamente en inglés. En vez de traducir concepto al castellano realiza actividades para aprender y practicar estos conceptos utilizando diferentes destrezas lingüísticas además de la lectura (Reading): como actividades para hacer en pareja (speaking), rellenar huecos escuchando un texto  (listening)  (Actividades 1 a 7 de la unidad). Además del vocabulario también introduce expresiones de vocabulario (pag 6) para poder realizar las actividades en pareja.  Estas actividades me parecen muy interesantes para integrar los conceptos y expresiones en inglés. En el caso de mis alumnos este curso, necesito referenciarlos a L1 y echo de menos material para trabajar en ambas lenguas.

Las actividades van incrementando su dificultad favoreciendo la flexibilidad y facilidad de la unidad, ya que va intercambiando los tipos de actividad y de andamiaje. También tiene actividades de implicación como por ejemplo las actividades por parejas
Realiza actividades de andamiaje  tanto de recepción como de transformación y de producción. En las actividades utiliza diferentes estrategias, esquemas, unir con flechas y problemas, pero el contenido es poco variado, las actividades resultan en mi opinión un poco repetitivas. Además me resulta un poco llamativo que siendo la geometría una parte de las matemáticas muy visual e identificable con el entorno no se planteen actividades de observación en el entorno, o manipulativas (solamente hay un tangram al final) como de medición en directo de figuras geométricas o de problemas que pudieran ser situaciones reales.
También echo de menos que no se utilicen nuevas tecnologías y algún tipo de ejercicio interactivo.
Creo que en estos casos sería interesante la utilización de fotografías del entorno que pudieran hacer ellos mismos en las que se pudieran identificar polígonos, y después agruparlas con programas tipo FOTOJET



También propondría la utilización de GEOGEBRA para poder dibujar polígonos y que comiencen a familiarizarse con esta herramienta que les será muy útil en el futuro.

En el caso de mis alumnos sería también necesario intercambiar también L1 y L2 ya que es el primer año que desarrollan esta materia en L2, por lo que además añadiría un glosario de palabras en L2 y su correspondencia en L1

Mi primer WEBMIX en Symbaloo: AICLE_MATHS

Symbaloo ha sido todo un descubrimiento para mí y estoy encantada con la facilidad de uso y la utilidad de la herramienta, ya que me permite tener una visión general de los recursos que puedo necesitar en un golpe de vista y tener las fuentes de información organizadas.

Me gustaría compartir mi primer Webmix creado en Symbaloo AICLE_MATHS en el que recojo recursos y herramientas que considero que son  muy útiles en la preparación y durante la clase de matemáticas. He organizado el webmix por zonas:


  • En la parte superior derecha (NARANJA) están las herramientas útiles para la clase de mátemáticas como Desmos (que permite dibujar funciones), GEOGEBRA (la herramienta estrella para gráfica matemática) y por último un diccionario matemático en inglés.
  • En la segunda fila (en ROSA) muestro webs con recursos AICLE varios (videos,apuntes....) útiles para la clase de matemáticas.


  • En la parte izquierda (VERDE) son bases de datos con unidades didácticas completas en inglés (Descartes, Vitutor,....).


  • En la siguiente fila (AMARILLO) son recursos y fichas imprimibles (juegos, ejercicios...) en inglés.


  • En la última fila están incluidas herramientas que no son especificas de las matemáticas pero que son de utilidad: para hacer creaciones con fotografías (CANVAS , FOTOJET),  Redes Sociales (EDMODO, TWITTER...)

Aquí debajo incrusto mi webmix para que podáis probarlo!

Espero que haya sido de utilidad, se admiten sugerencias!!!


martes, 21 de marzo de 2017

DIARIO DE APRENDIZAJE CURSO AICLE

El curso 2016-2017 he comenzado por primera vez a impartir clase de Matemáticas en la sección bilingüe de inglés en el instituto Tierra Estella en Estella (Navarra).  Empecé con mucha ilusión este reto aunque la situación me ha llevado al desánimo en muchas ocasiones. Era la primera vez que se implantaba este modelo en el instituto y la inexperiencia y la falta de apoyo la hemos sufrido y mucho.
En marzo 2017 comienzo este curso de AICLE con la esperanza y la ilusión de ponerme en contacto con profesores que estén trabajando en proyectos bilingües, saber algo más de cómo enseñar en un idioma que no es mi lengua materna, ni la de mis alumnos ni en la que he estudiado. Saber qué es AICLE, cuáles son sus ventajas, y donde poder encontrar recursos de calidad y ser además capaz de generarlos para utilizar en mis clases. Pienso que no es cuestión simplemente de hablar en otro idioma, también es cuestión de "comunicarse de otra forma", y ser capaces de transmitir conocimiento de la forma que lleguemos al máximo de alumnos posibles.

Para que me conozcáis personalmente un poco más os dejo un enlace a mi presentación.

Hasta pronto!!