lunes, 3 de abril de 2017

Análisis de la UD: PERIMETERES AND AREAS


La unidad que he elegido es PERIMETERES AND AREAS  de los materiales AICLE de la junta de Andalucía que he descargado del siguiente enlace:
La unidad está planteada exclusivamente en inglés. En vez de traducir concepto al castellano realiza actividades para aprender y practicar estos conceptos utilizando diferentes destrezas lingüísticas además de la lectura (Reading): como actividades para hacer en pareja (speaking), rellenar huecos escuchando un texto  (listening)  (Actividades 1 a 7 de la unidad). Además del vocabulario también introduce expresiones de vocabulario (pag 6) para poder realizar las actividades en pareja.  Estas actividades me parecen muy interesantes para integrar los conceptos y expresiones en inglés. En el caso de mis alumnos este curso, necesito referenciarlos a L1 y echo de menos material para trabajar en ambas lenguas.

Las actividades van incrementando su dificultad favoreciendo la flexibilidad y facilidad de la unidad, ya que va intercambiando los tipos de actividad y de andamiaje. También tiene actividades de implicación como por ejemplo las actividades por parejas
Realiza actividades de andamiaje  tanto de recepción como de transformación y de producción. En las actividades utiliza diferentes estrategias, esquemas, unir con flechas y problemas, pero el contenido es poco variado, las actividades resultan en mi opinión un poco repetitivas. Además me resulta un poco llamativo que siendo la geometría una parte de las matemáticas muy visual e identificable con el entorno no se planteen actividades de observación en el entorno, o manipulativas (solamente hay un tangram al final) como de medición en directo de figuras geométricas o de problemas que pudieran ser situaciones reales.
También echo de menos que no se utilicen nuevas tecnologías y algún tipo de ejercicio interactivo.
Creo que en estos casos sería interesante la utilización de fotografías del entorno que pudieran hacer ellos mismos en las que se pudieran identificar polígonos, y después agruparlas con programas tipo FOTOJET



También propondría la utilización de GEOGEBRA para poder dibujar polígonos y que comiencen a familiarizarse con esta herramienta que les será muy útil en el futuro.

En el caso de mis alumnos sería también necesario intercambiar también L1 y L2 ya que es el primer año que desarrollan esta materia en L2, por lo que además añadiría un glosario de palabras en L2 y su correspondencia en L1

No hay comentarios:

Publicar un comentario