miércoles, 4 de octubre de 2017

Transformación de una actividad siguiendo la taxonomía de Bloom


Tradicionalmente las clases se centran, según la taxonomía de Bloom, en actividades para Recordar, Comprender y Aplicar. La idea es "subir de nivel" y elevarlas hacia Analizar, Evaluar y Crear. En la imagen de la izquierda se puede ver un esquema de la taxonomia de Bloom revisada y los verbos a los que se refieren estas características.

La actividad que he propuesto es para 2 ESO para el tema de Geometría de cuerpos geométricos

ACTIVIDAD TRADICIONAL

El nivel de taxonomía seria COMPRENDER y ANALIZAR
Explico a los alumnos cómo se calcula la fórmula de cálculo del área de prismas con ayuda de la pizarra y del libro. Después realizamos ejercicios de cálculo de diferentes poliedros.

ACTIVIDAD REDISEÑADA

A los alumnos ya les he explicado cómo se calcula el área de poliedros regulares a través de su desarrollo y hemos hecho ejercicios.  Hago grupos cooperativos de 4 alumnos (incluyendo un alumno capaz de ayudar a los demás, uno con dificultades o dos del resto de los alumnos) y a cada grupo le doy un poliedro que se puede desmontar para ANALIZAR cuál es su desarrollo en polígonos. Además pueden apoyarse en la siguiente web, donde pueden analizar distintos tipos de primas y su desarrollo de manera interactiva:
 A partir del desarrollo de estos poliedros y de las MEDIDAS directas de las piezas, deberán EVALUAR el área de estos poliedros  y dibujar su desarrollo en sketchUp (www.sketchup.com) y después DEDUCIR la fórmula general para todos los poliedros.
Sus resultados los presentarán en una infografía creada en
Además expondrán sus resultados a sus compañeros  y serán ellos mismos los que comprueben y valoren (EVALUAR) los resultados de los otros grupos. Esta evaluación la realizarán comprobando que la fórmula y el desarrollo de sus compañeros coinciden con lo que ellos mismos han deducido. A través de un formulario de Google puntuarán del 1 al 4: la claridad de la exposición del tema, la utilidad de la infografía y la validez de los resultados.



A continuación comparto el padlet con las actividades rediseñadas del resto de mis compañeros de grupo: 

Hecho con Padlet

Proyecto para Flipped Classroom de Geometria 2 ESO


Como primera actividad del curso de "Flipped Classroom" vamos a plantear una actividad basada en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se parte de una pregunta o situación motivadora que se les plantea a los alumnos y se les plantea el objetivo a seguir, al final de proyecto se debe obtener un producto final.

Mi propuesta es un proyecto para Geometría: Cálculo de áreas de cuerpos geométricos de 2 ESO

Pregunta guía: Sois el equipo directivo de la fábrica de lonas “LA LONA QUE MOLA” y habéis decidido ampliar el negocio fabricando piscinas plegables y tiendas de campaña. ¿Qué formas de tienda de campaña y de lona se te ocurre que puedan ser más populares?
Producto Final
Diseñar 3 maquetas de productos que vais a diseñar, cada maqueta irá acompañada con un folleto con las características del producto: un dibujo del producto desmontado con las dimensiones, foto del producto montado, superficie y volumen.

GAMIFICACIÓN

El juego tiene el potencial de beneficiar a la enseñanza y el aprendizaje. Apoyados en los beneficios del juego, se puede se puede obtener además  aumentar la participación, mejorar el aprendizaje y explorar nuevos modelos educativos. En la actividad de gamificación, los compañeros hemos compartido actividades y experiencias para incluir la gamificación en la clase. Me ha resultado muy interesante ver los distintos planteamientos y me han aportado nuevas ideas que puedo aplicar en mi clase. También me he dado cuenta que estaba utilizando la "gamificación" antes de conocerla. He echado de menos el poder compartir más con compañeros que impartan la misma materia que  yo, ya que considero que hubiera sido todavía más enriquecedor.